Consultard.com
Qué es un notario público en República Dominicana
El notario es un funcionario público del Estado al servicio de la ciudadanía, estos tienen el deber de proporcionar a los ciudadanos la seguridad jurídica que promete la Constitución en cuanto a lo jurídico se refiere. Es obligatorio para quienes ejercen esta función ser un profesional del Derecho.
Uno de los trabajos de mayor ganancia en la República Dominicana es ser notario público.
Requisitos para ser notario público en República Dominicana
- Ser de nacionalidad dominicana
- Debe tener como mínimo veinticinco años de edad
- Papel de buena conducta (puedes obtenerlo ingresando al siguiente enlace: https://consultard.com/papel-certificado-de-buena-conducta-en-rd/
- Tener las capacidades mentales y físicas
Prohibiciones de la función notarial
- No puede realizar funciones fuera de su jurisdicción
- No puede legalizar firmas, actos o escrituras
- No pueden ser garantes en los actos que presiden
- No pueden interesarse en los asuntos de sus funciones
- No pueden colocar dinero a su nombre
- No pueden legalizar huellas digitales o firmas de forma privada
- Por último, no pueden legalizar firmas de forma privada sobre ventas de bienes inmuebles
MAS DE INTERÉS
-
Calculo Prestaciones: como calcular tus prestaciones laborales
https://consultard.com/calculo-de-prestaciones-laborales-como-calcular-tus-prestaciones-laborales-republica-dominicana-ministerio-de-trabajo/
Ingresa al siguiente enlace https://calculo.mt.gob.do/
Luego ingrese sus datos y marque los campos requeridos
Debe especificar la fecha de ingreso y de salida de la empresa para la cual usted laboraba
Especifique el salario
Conteste los campos que aparecen en la parte inferior derecha /¿Ha sido usted pre-avisado?/¿Desea incluir cesantía?/¿Ha tomado las vacaciones correspondientes al último año?/¿Incluir salario de navidad?
Por último dar clic en calcular -
Derechos del empleado en Rep. Dom
https://consultard.com/derechos-del-empleado-en-rep-dom/
rt. 24. El contrato de trabajo escrito enunciará:
1. los nombres y apellidos, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio y residencia de los contratantes y las menciones legales de sus cédulas personales de identidad;
2. el servicio que el trabajador se obliga a prestar y las horas y el lugar en que deba hacerlo;
3. la retribución que habrá de percibir el trabajador con indicación de lo que gana por unidad de tiempo, por unidad de obra o de cualquier otra manera, y la forma, tiempo y lugar del pago;
4. la duración del contrato, si es por cierto tiempo, la indicación de la obra o servicio que es objeto del contrato, si es para una obra o servicio determinados, o la mención de que se hace por tiempo indefinido;
5. lo demás que las partes puedan convenir de acuerdo con la ley. -
Qué es el Derecho Civil
https://consultard.com/que-es-el-derecho-civil/
El Derecho Civil se encarga de regular las asociaciones o conexiones personales o patrimoniales entre personas privadas; estas pueden ser físicas como jurídicas y de carácter privado o público. El objetivo del derecho civil es proteger la libertad del individuo de su vulneración ante cualquier institución pública o privada. -
Subsidio por Maternidad y Lactancia
https://consultard.com/subsidio-por-maternidad-y-lactancia/
Es el pago en dinero a la trabajadora afiliada al Régimen Contributivo, equivalente a tres meses de salario cotizable otorgados durante el período de Descanso por Maternidad.