(consultard.com).- Es el conjunto de reglas relacionado con el dinero o crédito. El sistema monetario y financiero constituye una pieza clave para el desarrollo económico dominicano, cuyo objetivo es vincular o ser un intermediario entre las personas que quieren ahorrar o tienen necesidades de algún crédito.
El sistema financiero se encuentra regulado por la ley Monetaria y Financiera del año 2002 (Ley No. 183-02). Esta define las entidades financieras que pueden obrar en el mercado que así lo que puede ofrecer.
¿Cómo se dividen las Entidades de Intermediación Financiera (EIF)?
Las entidades financieras se dividen en dos. Estás son:
- Públicas
- Privadas
Dentro de estas divisiones están:
- Entidades accionarias como los Bancos Múltiples.
- Los Bancos de Ahorro y Crédito.
- Las Corporaciones de Crédito.
- Entidades no accionarias como las Asociaciones de Ahorro y Préstamos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito.
¿Cuáles son las entidades financieras en Rep. Dom.?
Los tipos de Entidades de Intermediación Financiera son:
- Bancos Múltiples
- Bancos de Ahorro y Crédito
- Corporaciones de Crédito
- Asociaciones de Ahorros y Préstamos
- Entidades Públicas y Mixtas de Intermediación Financiera
A continuación las entidades financieras de la Rep. Dom.
BANCOS MÚLTIPLES
- Banco Caribe Internacional
- Banco Santa Cruz
- Banco BHD León
- Scotiabank República Dominicana
- Banco Popular Dominicano
- Citibank
- Banco de Reservas de la República Dominicana Servicios Múltiple.
- Banco Activo Dominicana
- Banco Bellbank
- Banco Ademi
- Banco Múltiple Lafise
- Banesco Banco Múltiple
- Banco Promérica de la República Dominicana
- Banco de Las Américas
- Banco López de Haro
- Banco Vimenca
- Banco BDI
BANCOS DE AHORRO Y CRÉDITO
- Banco de Ahorro y Crédito Confisa
- Banco de Ahorro y Crédito Adopem
- Banco de Ahorro y Crédito Bancotui
- Banco Atlántico de Ahorro Y Crédito
- Banco de Ahorro y Crédito Fondesa
- Banco de Ahorro y Crédito Unión
- Banco de Ahorro y Crédito Fihogar
- Bonanza Banco de Ahorro y Crédito
- Banco de Ahorro Y Crédito Cofaci
- Banco de Ahorro y Crédito Gruficorp
- Banco Bacc de Ahorro y Crédito del Caribe
- Banco de Ahorro y Crédito Jmmb Bank
- Motor Crédito, S. A. Banco de Ahorro y Crédito
- Banco de Ahorro y Crédito Empire
CORPORACIONES DE CREDITO
- Optima Corporación de Crédito
- Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos
- Corporación de Crédito Monumental
- Corporación de Crédito Reidco
- Corporación de Crédito Leasing Confisa
- Corporación de Crédito Oficorp
ASOCIACIONES DE AHORROS Y PRÉSTAMOS
- Asociación La Nacional de Ahorros Y Préstamos
- Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos
- Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos
- Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos
- Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos
- Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos
- Asociación Romana de Ahorros y Préstamos
- Asociación Peravia de Ahorros y Préstamos
- Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos
- Asociación Popular de Ahorros y Préstamos
ENTIDADES PÚBLICAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
- Banco Nacional de Las Exportaciones (Bandex)
- Banco Agrícola de La República Dominicana
¿Cómo está compuesto el sistema financiero de la Republica Dominicana?
El sistema financiero de la Rep. Dom. Está compuesto por el Banco Central, Superintendencia de Banco y la Junta Monetaria, Esta última es el órgano regulador de las entidades financieras.
¿Cuáles son los Requisitos para crear un Banco en República Dominicana?
Los requerimientos para crear un banco en la Rep. Dom. Son:
PRE-REQUISITOS
- Nacionalidad y Dirección.
- Cedula de identidad y electoral o pasaporte
- Debe tener dos referencias bancarias
- Acta constitutiva
- Anexar a la solicitud junto con el Currículum Vitae
- Donde se pueda evidenciar
Nota: toda persona que desea crear una entidad bancaria debe saber que la ley que regula las entidades financieras en la Republica Dominicana corresponde a la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 en fecha 21 de noviembre del año 2002. Siendo la Junta Monetaria y el Banco Central el órgano regulador.
El acta constitutiva debe tener en detalle las informaciones correspondientes de los asociados. Es muy importante especificar el propósito de la entidad financiera.
REQUISITOS
- Presentar copia del comprobante de depósito por concepto de permiso.
- Razón Social especificando donde estará ubicada la Entidad Financiera.
- Documentos Financieros.
Nota: es importante tener las informaciones reales de los asociados de la entidad; informaciones como ciudadanía, función, edad y dirección.
Es de vital importancia que esté debidamente explicado los motivos económicos y financieros.
Los documentos constitutivos estos son:
- Acta de asamblea.
- Entrega la constancia.
- Presenta los Estatutos Sociales.
- Anexa copia debidamente certificada, emitida y compulsada por el notario.
Los últimos pasos a seguir para establecer un banco en la Rep. dom. Son:
- constancia del Registro de Nombre Comercial
- Realiza el trámite de la Razón Social
- Registro Mercantil
- Cuenta con una organización administradora y estratégica, que se ajuste a las transacciones a realizar.
- Tener a la mano un informe
Nota: para tramitar el registro de nombre comercial debe dirigirse a la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI).
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Qué es el historial crediticio?
https://consultard.com/como-saber-mi-historial-crediticio/
Es una recopilación detallada que permite analizar los datos en las obligaciones del individuo. Este describe el comportamiento de los pagos de la adquisición o servicio de algún producto, analizando así los riesgos que representa al momento de estar frente a un prestador o acreedor.
https://consultard.com/como-saber-mi-historial-crediticio/
Existen tres formas principales de verificar el historial crediticio, estas son:
1- Diríjase alguna oficina transunion localizadas en la Av. Abraham Lincoln #1019, 3er. Piso.
2- Consulte vía email consumidor@tucredito.com.do.
3- Marque en su teléfono en el número 809-227-1888
https://consultard.com/como-saber-mi-historial-crediticio/
El tiempo de duración para una persona en cicla es de 84 meses igual a 7 años, después de este tiempo el sistema automáticamente lo excluye.
https://consultard.com/como-saber-mi-historial-crediticio/
Es el Centro de Información Crediticia de las Américas, S.A. o “Cicla” operaba en República Dominicana desde 1996.